ESTRUCTURA:
La base la construiremos con un trozo de cartón, sera de forma hexagonal simplemente para darle originalidad, de perímetro 42cm. En la parte superior del robot se colocaran las partes básicas es decir la placa Arduino, la placa de conexiones; que en ella se engancharan los cables que conectan con la placa Arduino, el sensor y puede que algún suplemento. La placa Arduino se pondrá encima de una especie de mesita para elevarlo. La placa de conecsiones ira en primer lugar, por el echo de que lleva el sensor. Recubriendo las pilas con un elemento que hemos echo con el programa fricad ,y estos se situaran al final del robot.
En la parte de abajo del robot pondremos tres ruedas , dos a los lados de la base que giran gracias a que cada una lleva un motor, y una atrás (rueda loca). También colocaremos dos barras de madera en cruz para fortalecer y hacer la base mas estable.
Fotos hechas por Ricardo.
CIRCUITO DE CONTROL:
La placa Arduino sera el circuito de control del robot, esta estará programada desde el ordenador, le daremos las ordenes para que funcione como un coche con sensor.
Para que os hagáis una idea es una plataforma de hardware y software de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación . Es decir, una plataforma de código abierto para prototipos electrónicos.
ELECTRÓNICA:
El integrado L293d incluye cuatro circuitos para manejar cargas de potencia media, en especial pequeños motores con la capacidad de controlar corrientes de hasta 600 mA en cada circuito y una tensión entre 4,5V a 36V. De alguna manera este chip nos ayudara a que solo circule la energía necesaria. Para nuestro circuito vamos a utilizar el modelo que se muestra en la página de http://www.educa2.madrid.org/web/tecnoeuropa la cual nos a enseñado como usar los motores y para que funciona un sensor , es decir cosas fundamentales que hay que saber para hacer funcionar nuestro robot.
MOTORES (ACTUADORES):
En nuestro robot, los motores van a ser usados como ruedas para hacer avanzar, retroceder, girar a la derecha o girar a la izquierda a nuestro robot RMVZ-43. Irán colocados en los dos extremos opuestos de nuestra base hexagonal. Y para que se sujeten los hemos forrado de cinta aislante y a continuación, pegado con pistola termo-fusible a nuestra base de de cartón.
Foto extraida de google. |
Foto hecha por Verónica. |
FUENTES DE ENERGÍA:
Para las fuentes de energía hemos utilizado seis pilas modelo AA, de 1,5V cada pila, eso hace un total de 9V.
Imagen extraida de google. |
Imagen extraida de google. |
Nuestro robot llevará un sensor de ondas en la parte frontal de la base, para que cuando detecte un objeto que le impida avanzar, retroceda o gire a la derecha o izquierda.
Intentaremos programar el robot para que haga un circuito en zig-zag y lo grabaremos. Esperemos os guste.
Intentaremos programar el robot para que haga un circuito en zig-zag y lo grabaremos. Esperemos os guste.
Imagen extraida de google |