miércoles, 8 de junio de 2016

PREPARACIÓN DEL ROBOT

Empezamos cortando un trozo de madera el cual hemos utilizado como base, luego empezamos con el montaje de los circuitos y de las ruedas (con las cuales se va a mover el robot), el circuito está compuesto por una placa arduino, una placa board y cables para conectarlas entre ellas. Hay 3 ruedas, 2 de ellas son motores y la otra es una rueda de apoyo la cual hemos cosido a las base para que no falle o se salga en algún momento.
Tambien hemos utilizado dos piezas las cuales hemos diseñado e impreso con la impresora 3D.






Una de ellas sirve como porta-pilas para que no se mueva cuando el robot este en marcha y la otra como soporte de la placa board para que este a la altura correcta para que el sensor funcione perfectamente.
Una vez teníamos todo esto montado y colocado empezamos con las pruebas para ver si funcionaba el robot como nosotros queríamos, al principio nos costó un poco que se moviese pero mas tarde conseguimos que se moviera como quería. Estos son los ajustes que hemos puesto para que se pueda mover:
Aquí está el resultado:

int pin1motor1 = 2;
int pin2motor1 = 7;
int pin1motor2 = 10;
int pin2motor2 = 12;


void setup() {
pinMode(pin1motor1, OUTPUT);
pinMode(pin2motor1, OUTPUT);
pinMode(pin1motor2, OUTPUT);
pinMode(pin2motor2, OUTPUT);

Esto significa que hemos configurado la placa con los motores para que se puedan mover.
}
 void loop() {
 digitalWrite(pin1motor1, HIGH);
 digitalWrite(pin2motor1, LOW);
 digitalWrite(pin1motor2, HIGH);
 digitalWrite(pin2motor2, LOW);
 delay(1800);
Esta parte hace que el robot gire hacia la izquierda en ángulo de 90 grados.           
 digitalWrite(pin2motor1, LOW);
 digitalWrite(pin1motor1, LOW);
 digitalWrite(pin2motor2, LOW);
 digitalWrite(pin1motor2, LOW);
 delay(1000);

Aquí solamente va ha estar quieto durante un segundo.

 digitalWrite(pin1motor1, HIGH);
 digitalWrite(pin2motor1, LOW);
 digitalWrite(pin2motor2, HIGH);
 digitalWrite(pin1motor2, LOW);
 delay(2000);


Este sector hace que se mueva adelante durante dos segundos.
 digitalWrite(pin2motor1, LOW);
 digitalWrite(pin1motor1, LOW);
 digitalWrite(pin2motor2, LOW);
 digitalWrite(pin1motor2, LOW);
 delay(1000);
Esta parte de aqui solo hace que este quieto durante un segundo.
 digitalWrite(pin1motor2, HIGH);
 digitalWrite(pin2motor2, LOW);
 digitalWrite(pin2motor1, HIGH);
 digitalWrite(pin1motor1, LOW);
 delay(2000);
Esta parte vuelve ha hacer que se mueva adelante durante dos segundos.
 digitalWrite(pin2motor2, LOW);
 digitalWrite(pin1motor2, LOW);
 digitalWrite(pin2motor1, LOW);
 digitalWrite(pin1motor1, LOW);
 delay(1000);
Aquí se esta quieto durante un segundo.
 digitalWrite(pin2motor1, HIGH);
 digitalWrite(pin1motor1, LOW);
 digitalWrite(pin2motor2, HIGH);
 digitalWrite(pin1motor2, LOW);
 delay(2000);
En este momento el robot va a girar a la derecha 90 grados.
 digitalWrite(pin2motor1, LOW);
 digitalWrite(pin1motor1, LOW);
 digitalWrite(pin2motor2, LOW);
 digitalWrite(pin1motor2, LOW);
 delay(1000);
Y aqui se queda quieto durante un segundo.





Tras varios intentos conseguimos que se moviera haciendo una figura predeterminada la cual era un 8.
Aquí está el resultado:







      

sábado, 28 de mayo de 2016

NUESTRO ROBOT

Vamos a construir un robot en la clase de tecnología. Utilizaremos elementos muy básicos para construirlo, lo llamaremos RMVZ-43.

ESTRUCTURA:
La base la construiremos con un trozo de cartón, sera de forma hexagonal simplemente para darle originalidad, de perímetro 42cm. En la parte superior del robot se colocaran las partes básicas es decir la placa Arduino, la placa de conexiones; que en ella se engancharan los cables que conectan con la placa Arduino, el sensor y puede que algún suplemento. La placa Arduino se pondrá encima de una especie de mesita para elevarlo. La placa de conecsiones ira en primer lugar, por el echo de que lleva el sensor. Recubriendo las pilas con un elemento que hemos echo con el programa fricad ,y estos se situaran al final del robot.
En la parte de abajo del robot pondremos tres ruedas , dos a los lados de la base que giran gracias a que cada una lleva un motor, y una atrás (rueda loca). También colocaremos dos barras de madera en cruz para fortalecer y hacer la base mas estable.
                                 
                                                             Fotos hechas por Ricardo.

CIRCUITO DE CONTROL:
La placa Arduino sera el circuito de control del robot, esta estará programada desde el ordenador, le daremos las ordenes para que funcione como un coche con sensor.
Para que os hagáis una idea es una plataforma de hardware y software de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación . Es decir, una plataforma de código abierto para prototipos electrónicos.
 



ELECTRÓNICA:
El integrado L293d incluye cuatro circuitos para manejar cargas de potencia media, en especial pequeños motores con la capacidad de controlar corrientes de hasta 600 mA en cada circuito y una tensión entre 4,5V a 36V. De alguna manera este chip nos ayudara a que solo circule la energía necesaria. Para nuestro circuito vamos a utilizar el modelo que se muestra en la página de http://www.educa2.madrid.org/web/tecnoeuropa la cual nos a enseñado como usar los motores y para que funciona un sensor , es decir cosas fundamentales que hay que saber para hacer funcionar nuestro robot.

             
                                       

MOTORES (ACTUADORES):
En nuestro robot, los motores van a ser usados como ruedas para hacer avanzar, retroceder, girar a la derecha o girar a la izquierda a nuestro robot RMVZ-43. Irán colocados en los dos extremos opuestos de nuestra base hexagonal. Y para que se sujeten los hemos forrado de cinta aislante y a continuación, pegado con pistola termo-fusible a nuestra base de de cartón.
Foto extraida de google.


Foto hecha por Verónica.




FUENTES DE ENERGÍA:
Para las fuentes de energía hemos utilizado seis pilas modelo AA, de 1,5V cada pila, eso hace un total de 9V.
Imagen extraida de google.
Imagen extraida de google.

                                                       
                                                  
SENSORES:
Nuestro robot llevará un sensor de ondas en la parte frontal de la base, para que cuando detecte un objeto que le impida avanzar, retroceda o gire a la derecha o izquierda.
Intentaremos programar el robot para que haga un circuito en zig-zag y lo grabaremos. Esperemos os guste.
Imagen extraida de google
                                



viernes, 20 de mayo de 2016

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE ROBOTS

¿QUE ES UN ROBOT?


Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. Limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Robot

COMPONENTES BÁSICOS DE UN ROBOT

1.Controlador. El Controlador es el cerebro físico del Robot y básicamente es un micro-ordenador con una Unidad Central, memoria, alimentación y los interfaces para acceder a los elementos externos. En Robótica se puede utilizar prácticamente cualquier controlador que cuente con una Unidad Central lo suficientemente potente. Así tenemos controladores específicos como los “Ladrillos” de LEGO.



2.Actuadores. Los Actuadores o motores son los responsables de hacer que nuestro Robot se mueva. Existe una amplia de motores ya sea específicos de un modelo de Robot, como son los de LEGO.




3.Sensores. Los Sensores permiten que el Robot detecte las condiciones del entorno y pueda, de acuerdo con su programación, responder ante cambios de condiciones, obstáculos, etc. La gama de sensores es muy muy amplia.




4.Estructura. La Estructura es el esqueleto y, en algunos casos, la piel del Robot. La Estructura proporciona rigidez mecánica a nuestro Robot, soporta el resto de elementos físicos (Controlador, Actuadores, etc.) y le da personalidad al Robot. En el caso de la Robótica la estructura se adapta a la función del Robot. Así tenemos los Robots Aspiradores.



https://sites.google.com/site/irenerobotica/4-robots-industriales

miércoles, 18 de mayo de 2016

Hola somos Zorni, Vero, Miguel y Ricardo alumnos de tercero de la eso del IES Europa.
El motivo de este blog es un trabajo de tecnología y programación robótica, sobre como hacer un robot con ARDUINO.
Esperemos os sirva de guía y os ayude en todo momento
Para mas información hemos consultado el blog
https://sites.google.com/site/irenerobotica/4-robots-industriales



                                     

miércoles, 11 de mayo de 2016

presentacion del blog del proyecto de rimivezo

Hola, este es un blog que hemos creado unos alumnos del IES Europa de 3°ESO para ir contando lo avances de nuestro robot hecho y programdo con ARDUINO.